miércoles, 2 de diciembre de 2015

Libro de color

Entregados los libros de color, ahora ha tocado evaluar el resto.
(fotos a insertar)

Dia 18 y 19

Hoy hemos dado la forma y la luz, respectivamente.
En cuanto a la forma hemos dado a qué nos podemos referir y nombramos a algunos artistas como por ejemplo Gordo Mata-Clark.
Y en cuanto a la luz hicimos una sesión fotográfica con cámaras, luces y fondos negros.
(no me deja subir fotografía)

Día 17

Hoy la profesora Maria Jesús ha traído a un fotógrafo para que nos expusiese los trabajos que hacen él y sus compañeros.
La mayoría muy bonitos, pero a mi me gustó más un vídeo que puso con una música hecha por el mismo fotógrafo, preciosa.

Día 16

Día de debate.
Hemos debatido hoy sobre qué es ser artista, quién es, quién lo decide.. y surgieron un montón de opiniones y dudas frente a las conclusiones finales del grupo.

martes, 1 de diciembre de 2015

Día 15

Continuación del examen práctico.
Con los grupos del día anterior hicimos el proyecto ya pensado en grande, por ejemplo hicimos el espantapájaros en 3D, como si fuese un bebé.
Después calificamos a los compañeros y decidimos cual exponer.

Día 14

Hoy hemos hecho un examen teórico práctico en el que individualmente teniamos que pensar unas preguntas de la asignatura y después contestarlas.
En segundo lugar por grupos aleatorios hacíamos lo mismo, pregunta-respuesta.
Y en tercer lugar teníamos que realizar un proyecto con cosas que teníamos, mi grupo por ejemplo hizo un espantapájaros.

Día 13

Hoy hemos hecho la evaluación de pares en la que por grupos hemos evaluado los blogs de los compañeros tras haberlo hecho individualmente

martes, 27 de octubre de 2015

Exposición 3: De la mano

El viernes fui a ver esta exposición en Cibeles. Me pareció de las mas bonitas con diferencia entre las que he visto recientemente, no por los mismos cuadros, si no por el acto de darles la oportunidad a personas no capaces de hacer una serie de actividades como es la de crear en un lienzo.
Los videos me parecieron muy emotivos y me transmitieron mucha ternura aunque los cuadros no me  reflejaron lo que los niños quería expresar, en la mayoría.











(todas las imágenes hechas con una cámara personal de los distintos artistas expuestos)

Dia 12

Hoy le tocó a mi grupo, del azul cerúleo y el azul ultramar, exponer.
Por lo cual dejo mi presentación subida con fotografías, aunque en la primera diapositiva tendría que añadirse el nombre de los componentes del grupo, puestos en la anterior entrada.

(Mauro Orihuela, Sara Sanchez, Irene Perez, Deborah Villahoz y Elian Montero)










Día 11

Hoy hemos empezado a presentar las exposiciones del color. Son los mismos grupos con los que trabajamos la composición y el mensaje.
Mi grupo estaba compuesto por Mauro, Irene, Sara, Elian, Deborah y yo, y nos dedicamos a hacer un trabajo sobre el color violeta con las siguientes pautas:


  • Busqueda de imagenes cotidianas: prensa, publicidad, portadas de libros...
  • Obras de Arte en Museos de Arte Contemporaneo españoles que esten construidas con ese color.
  • Recorrido historico desde cuando se empezo a usar ese color hasta la fecha actual
  • Simbolismo del color
  • Nomenclatura de ese color y sus matices
  • Etimologia del nombre del color
  • Limites del color, ¿cuando deja de ser ese color? bidireccional
  • Dichos, refranes...con ese color
  • Pelicula en la que predomine ese color o tenga un significado de peso
  • Una comida y un logotipo de marca con ese color

  • Los grupos que han presentado hoy han sido sobre el color blanco, el rojo cadmio, el verde, el amarillo cadmio, el amarillo limón, el rojo carmín y por ultimo el negro; a su vez, los que no exponiamos les puntuábamos del 1 al 3.

    (imagen cedida amablemente por Rodrigo desde su móvil)



    Día 10

    La mayoría de la clase de hoy a hemos dedicado ha ver un documental sobre la forma en el que relacionaba las maravillas de las naturaleza  tal y como las conocemos (por ejemplo los perfectos hexágonos de los panales de abejas). También ha tratado el tema de los fractales y la teoría del caos.
    Al final de la cclase, por grupos de seis hemos tenido que contestar a una serie de preguntas relacionando la figura del hombre de vitruvio con la teoría del caos o las formas inexistentes.
    Dejo el link del video por si hay interesados.

    https://youtu.be/T9U3Dv4rXfA

    Exposición 2: Museo Reina Sofia

    Hace unos días fui a ver el museo Reina Sofia en compañía de varios amigos y, bueno personalmente me gusto mucho por el hecho de ver en directo cuadros de artistas que me han guiado y me siguen guiando en este camino como sobretodo Dalí. 
    Gran exposición criticando la guerra y el poder absoluto que recae en personas manipuladoras.
    En aspectos técnicos tenia una gran distribución y una iluminación potente.






    Las fotos han sido sacadas por mi misma en la exposición.


    lunes, 26 de octubre de 2015

    Día 9

    Basandonos en las indicaciones de la clase anterior, en esta nos dedicamos a hacer texturas reales en objetos que estaban presentes o texturas contrarias a los mismos objetos.
    EN mi caso han sido mi bota y mi termo, el primero con textura real y el segundo con textura cambiada buscando objetos con texturas extrañas o diferentes.


    Día 8

    Ha sido una clase teórica donde se ha explicado la división de las texturas, el significado de las mismas y la correspondencia con los objetos.
    Las texturas se dividen en tres grupos, que son: visuales y táctiles, naturales y artificiales, y orgánicas y geométricas.
    Finalmente hemos recogido 10 texturas diferentes en un papel y las compartimos al final de la clase.


    Día 7

    La clase practica de composición se ha basado en separarnos por los grupos de días anteriores y hacernos una serie de fotos con distintas composiciones o mostrando las diferentes leyes de la propia ley de la gestalt.
    En el caso del grupo 9 nos ha tocado el tema de la prehistoria.















    Día 6

    La clase teorica de hoy ha sido sobre la composición, vimos un video sobre los estorninos y las impresionantes formas que hacían en el aire.

    https://www.youtube.com/watch?v=OxYn3e_imhA (estorninos)

    Hemos terminado debatido la composición de una serie de imágenes que la profesora nos ha puesto, dando finalmente la ley de la gestalt y explicando sus apartados para poner nuestros conocimientos en practica en las siguientes clases.

    Día 5

    En la clase de hoy hemos visto como una imagen tiene mas valor del que creemos. Por grupos vimos como con los objetos que teníamos encima podíamos crear un mensaje claro para que el resto de compañeros adivinase cual era.
    En el grupo 9 hicimos con una bata, tijeras, algún billete, tarjetas sanitarias, las manchas de color verde y rojas... el mensaje sobre la sanidad publica:


    Nuestros compañeros hicieron mensajes como por ejemplo:




    miércoles, 23 de septiembre de 2015

    Dia 4

    18/9/2015
    Hoy los alumnos de la urjc aranjuez de mañana hemos utilizado la revista Harper's Bazaar para trabajar los rojos. En una de sus paginas hemos utilizado acrilicos para pintar diferente tonos de rojos y amarillos sobre unas cortinas y finalmente hemos decorado las dos modelos centrales cada uno a su gusto.

    Y para finalizar hemos dado teoria de color, los colores primarios, secundarios, complementarios..

    Dia 3

    16/9/2015
    En clase de Analisis, la profesora nos ha estado enseñando como hacer las mezclas de color con los acrilicos.


    Aprendiendo asi que:
    1. Naranja 1: rojo cadmio + amarillo cadmio
    2. Naranja 2: rojo carmin + amarillo limon
    3. Violeta 1: rojo carmin + azul ultramar
    4. Violeta 2: rojo cadmio + azul ceruleo
    5. Verde 1: amarillo limon + azul ceruleo
    6. Verde 2: amarillo cadmio + azul ultramar
    7. Verde 3: negro + amarillo limon
    8. Los oscuros: verde esmeralma + rojo carmin
    9. Los claros: blanco + ocre
    Luego nos mando hacer una paleta de colores con todos estos y a todos nosotros nos resulto muy facil tras la explicacion.

    Exposicion: El fin de la oscuridad y lo diverso.

    El 10 de septiembre de 2015 un grupo de alumnos de la urjc de aranjuez del grupo de mañana fuimos a la calle Jose Ortega y Gasset a ver una exposicion creada por alumnos de nuestra misma universidad.
    Esta trataba temas sociales muchas veces ignorados por la poblacion y los medios de comunicacion.
    Eran obras interpretativas e intentaban hacernos sentir el dolor que sentia la gente que sufria la injusticia social en el tercer mundo.


    Por ejemplo, un alumno trabajaba con fotos ya existentes, en esta imagen queria hacernos ver que dabamos mas importancia a lugares reconocidos o lugares de ocio que a las propias muertes o asesinatos ajenos a nosotros.
    Personalemente me pareció una critica muy buena que nos ayuda a reflexionar sobre lo que pasa fuera de nuestro ambito o nuestro circulo. Lo que mas me llamo la atencion fue un mecanismo con una luz y una lupa que con la corriente de la pila el niño fallecido que se reflejaba en la pared, aparecia y desaparecia, como muestra de que las cosas que no nos afectan directamente tienen muy poca importancia, a pesar de que a la larga nos puedan influir en el modo de vida.