miércoles, 23 de septiembre de 2015

Dia 4

18/9/2015
Hoy los alumnos de la urjc aranjuez de mañana hemos utilizado la revista Harper's Bazaar para trabajar los rojos. En una de sus paginas hemos utilizado acrilicos para pintar diferente tonos de rojos y amarillos sobre unas cortinas y finalmente hemos decorado las dos modelos centrales cada uno a su gusto.

Y para finalizar hemos dado teoria de color, los colores primarios, secundarios, complementarios..

Dia 3

16/9/2015
En clase de Analisis, la profesora nos ha estado enseñando como hacer las mezclas de color con los acrilicos.


Aprendiendo asi que:
  1. Naranja 1: rojo cadmio + amarillo cadmio
  2. Naranja 2: rojo carmin + amarillo limon
  3. Violeta 1: rojo carmin + azul ultramar
  4. Violeta 2: rojo cadmio + azul ceruleo
  5. Verde 1: amarillo limon + azul ceruleo
  6. Verde 2: amarillo cadmio + azul ultramar
  7. Verde 3: negro + amarillo limon
  8. Los oscuros: verde esmeralma + rojo carmin
  9. Los claros: blanco + ocre
Luego nos mando hacer una paleta de colores con todos estos y a todos nosotros nos resulto muy facil tras la explicacion.

Exposicion: El fin de la oscuridad y lo diverso.

El 10 de septiembre de 2015 un grupo de alumnos de la urjc de aranjuez del grupo de mañana fuimos a la calle Jose Ortega y Gasset a ver una exposicion creada por alumnos de nuestra misma universidad.
Esta trataba temas sociales muchas veces ignorados por la poblacion y los medios de comunicacion.
Eran obras interpretativas e intentaban hacernos sentir el dolor que sentia la gente que sufria la injusticia social en el tercer mundo.


Por ejemplo, un alumno trabajaba con fotos ya existentes, en esta imagen queria hacernos ver que dabamos mas importancia a lugares reconocidos o lugares de ocio que a las propias muertes o asesinatos ajenos a nosotros.
Personalemente me pareció una critica muy buena que nos ayuda a reflexionar sobre lo que pasa fuera de nuestro ambito o nuestro circulo. Lo que mas me llamo la atencion fue un mecanismo con una luz y una lupa que con la corriente de la pila el niño fallecido que se reflejaba en la pared, aparecia y desaparecia, como muestra de que las cosas que no nos afectan directamente tienen muy poca importancia, a pesar de que a la larga nos puedan influir en el modo de vida.




miércoles, 16 de septiembre de 2015

Día 2

11/9/2015
Fue explicado el diagrama de Gantt y una serie de pautas para la presentacion oral de un tema determinado (discurso).
Diagrama de Gantt: es un grafico que ayuda a la programacion y a la organizacion de trabajos dia a dia. Consiste en planearlo desde la fecha de entrega hasta el dia en el que estamos para entregarlo la fecha que se pide o incluso antes.
(diagrama de Gantt- wikipedia imagen)

Además, nos enseño a hablar en publico.
En primer lugar salieron dos compañeras voluntarias a hablar sobre el tema de los arboles caidos en aranjuez, antes de darnos las pautas para la presentacion.
Despues nos facilito los pasos para hacer una buena exposicion, cuidando las palabras, la vestimenta, agradeciendo al publico y a las autoridades que nos dejaran realizar esa actividad, entrenando la lengua y las cuerdas vocales.
Por ultimo, como evaluar a nuestros compañeros. Una tabla que constaba de 4 partes, la comunicacion no verbal, la diccion, la organizacion del discurso y por ultimo las observaciones.

Día 1

El día 9 de septiembre de 2015 fue nuestro primer día de clase de Analisis de la forma, el color y la luz. En primer lugar la profesora Maria Jesus Abad nos relato como habia sido su vida como artista, su curriculum, su vida personal... algo que nos ayudo a conocer algo mas de nuestro profesorado. Ademas de explicarnos la guia docente que consiste en dejar claros los requisitos de la asignatura, asi como los porcentajes, las actividades obligatorias, la forma de evaluar o la manera de hacer los examenes.
Por ultimo, antes de terminar nos agrupo por caracteristicas fisicas o complementos e intento que todos los compañeros nos aprendiesemos los nombres del resto de la clase.
Valoracion personal: buena impresion, aun asi una asignatura repleta de trabajos diarios.